fbpx
X
Acepto la Política de Privacidad
CONFIRMAR

Política de privacidad:

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, la AEPD utiliza la información estadística elaborada por el Proveedor de Servicios de Internet.

La AEPD no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

El portal del que es titular la AEPD contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a la de la AEPD. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

En cumplimiento de lo previsto por el artículo 5 de la LOPD, se informa que los datos de carácter personal que se recaban directamente del usuario a través de los distintos recursos disponibles en el portal, serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a los respectivos ficheros de los que es responsable la AEPD, con las finalidades que se detallan en el Registro General de Protección de Datos no siendo utilizados para finalidades incompatibles con estas. Los datos recabados podrán ser cedidos en los casos previstos, para cada fichero, en dicho Registro.

Los afectados pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la AEPD, mediante escrito dirigido a su Secretaría General, en la calle Jorge Juan, nº 6, 28001 Madrid.

BIOPLAT – Plataforma Española de la Biomasa

Organización nacional sin ánimo de lucro en la que fomentamos el desarrollo sostenible de la biomasa y de la bioeconomía en España desde el año 2006. Somos el principal grupo que integra a todos los actores público-privados que conforman la cadena de valor del sector de la biomasa en nuestro país, para promover conjuntamente el avance del sector y lograr así una economía basada en este abundante recurso renovable.

ACTUALIDAD

Boletín de Vigilancia Tecnológica de BIOECONOMÍA Nº 47

1º trimestre 2023

Información puntual, esquemática y de rápida lectura sobre las últimas patentes publicadas en el ámbito de la bioeconomía.

Además, en este nº se recogen proyectos relacionados con el desarrollo de nuevas tecnologías para el reciclaje de los residuos plásticos y fomenta la investigación para la producción de plásticos biodegradables.

Nota de prensa

BIOPLAT celebra el fin a más de un año de incertidumbre en el sector con la publicación del texto de la RED III referente a la biomasa

La actualización de la Directiva Europea de Renovables (RED III) aumenta aún más la exigencia de los criterios de sostenibilidad para el sector de la biomasa, a la vez que permite su avance y consolidación en España y Europa. El acuerdo alcanzado permite el aprovechamiento de la biomasa forestal en España, favoreciendo la gestión sostenible y limpieza de los montes, y contribuyendo a la lucha contra los incendios forestales.

El Gobierno de España se ha alineado con el resto de países mediterráneos en la necesidad de garantizar la conservación de los montes españoles y luchar contra los incendios forestales.

Jornada de Trabajo MITECO sobre Biogás e Hidrógeno Renovable 

Margarita de Gregorio, coordinadora de BIOPLAT, participó el 14 de marzo en la jornada de trabajo organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre Biogás e Hidrógeno Renovable que abordó las medidas de fomento y el marco regulatorio para el impulso del biogás y el desarrollo del hidrógeno verde, y donde se expondrán proyectos de producción y consumo de estos gases renovables. Margarita destacó el papel del biogás en el marco de la bioeconomía circular: valorización de recursos y cierre de ciclos productivos.

 Desde BIOPLAT se abordan las cadenas de valor de la biomasa en su conjunto, poniendo en valor las relevantes externalidades positivas que inducen, como elemento coadyuvante a la consecución de objetivos de políticas energéticas, de sostenibilidad y medioambientales.